Mensaje del
Bicentenario
1810 - 2010
Un
Sentido Homenaje
A todos los emigrantes de la Provincia Autónoma
de Trento.
A todos los emigrantes de la Madre Patria Italia.
A todos los emigrantes del Mundo,
que poblaron la República Argentina,
uniéndose en el esfuerzo, en el trabajo,
en la amistad, en la cooperación y en el respeto mutuo a nuestros Trentinos.
Un
Inmenso Agradecimiento
A la bendita Tierra ARGENTINA, que recibió a
nuestros emigrantes como a hijos propios y les permitió realizarse en la vida
como asimismo en las actividades que eligieron sin ninguna bandera, ni legal ni
ideológica.
EMIGRANTES.
No es la simple palabra que leemos
en el diccionario, tiene significados mucho mas profundos, dolor, nostalgia
olvido.
DOLOR.
Por dejar su familia, padres,
hermanos, amigos, dejar el lugar de su nacimiento, llenos en todos los casos de
buenos y malos recuerdos, que hacen a su existencia.
NOSTALGIA.
Originada por la gran distancia que
nos separa y ya la duda interna carcomiendo sus entrañas, por aquello de (habré
hecho bien o mal), que en muchos casos se transformo en amargura eterna y que
llevaron consigo hasta la muerte.
OLVIDO.
Para aquellos menos fuertes de
espíritu, que en algunos casos olvidaron definitivamente padres, madres,
esposas e hijos, con una cancelación total de sentimientos.
LA
ARGENTINA
ACTUAL
Es la misma de todas las épocas,
pasadas y futuras, lo que viene cambiando y seguirá cambiando son los
sentimientos y los conceptos de
convivencia entre semejantes por distintos motivos o cambios culturales.
Suele decirse que lo pasado fue
mejor o que el presente es mejor, apreciaciones tal vez superficiales pero que
nacen de distintos conceptos culturales.
El pasado es experiencia, escuela y ejemplo
que sirvieron, sirven y servirán de punto de partida para las nuevas
generaciones.
Un buen labrador sabe que las
plantas de su huerta necesitan ser renovadas y para ello cultiva nuevas
plantas, colocando a la par de su tallo un tutor que la ayuda a crecer
adecuadamente y las defiende de las inclemencias del tiempo.
Lo mismo ocurre con las personas, la
juventud es la continuidad, la nueva fuerza, el nuevo ímpetu, el futuro, pero
necesita la mano de los padres para aprender a caminar, la voz de los padres
para aprender a hablar, el corazón, los sentimientos y el ejemplo de los padres
para aprender a vivir.
Jóvenes y menos jóvenes, de acuerdo
a la cultura individual de cada uno, miremos el futuro con optimismo y el
pasado como valiosa experiencia y volvamos a la cultura del trabajo, de la
convivencia entre semejantes y del mutuo respeto.